
5 consejos para cuidar nuestra salud mental en cuarentena
Por Francisca Ganga Zúñiga
La cuarentena es un desafío personal y comunitario, ya que es tiempo donde tenemos que convivir con nuestra familia por varios días y en espacios reducidos.
Te dejo algunos consejos para no morir en el intento.
1.-Ten una conversación con quienes convives.
Debido a la situación, es posible que surjan algunos conflictos, por lo que transparentarlos puede ayudar a disminuir la ansiedad.
Busca estrategias para expresar la incomodidad, busca acuerdos y soluciones entre todxs.
2.-Si tienes hij@ pequeñ@s, escucha sus temores, dudas o inquietudes e intenta responder con calma y con información oficial.
Es importante que sepan lo que está sucediendo, explícalo de manera lúdica, con colores, escribiendo historias, creando personajes que los ayuden a expresarse y entender.
Si tienes hij@s adolescentes, permíteles tener espacio y tiempo a solas, es natural que necesiten más independencia. Hazles saber que pueden realizar preguntas, valida sus miedos y responde con información oficial.
Construyan en conjunto una rutina que les permita compartir en familia, respetando su espacio individual.
3.- Es importante continuar con la rutina ocupacional dentro del hogar y mejor si la construyen entre tod@s
.- Turnos de aseo y limpieza.
.- Rutina de esparcimiento.
.- Horario reducido de TV para evitar el aumento de ansiedad.
4.- La rutina personal también es importante mantenerla, a pesar de estar realizando trabajo desde la casa
.- Levántate, báñate, sal de la cama todos los días.
.- Ocupa tu pieza pocas horas al día.
.- Cambia de espacios cada cierta hora. Si tienes patio o balcón, úsalos.
.- Crea una rutina que se complemente con la rutina familiar.
.- Realiza algún hobbie (leer, pintar, escribir, tejer, deporte, etc).
.- Infórmate a través de las redes confiables y verifica antes de compartir una información.
.- ¡Cuida tu alimentación e idealmente ejercítate!
5.- Manten las relaciones interpersonales
Programa videollamadas con tus amig@s o familiares, esto te ayuda a disminuir la sensación de soledad o encierro,
¡Recuerda que el autocuidado y cuidado colectivo, nos ayudará a poder enfrentar de manera saludable esta crisis mundial!