Defensa territorial Menoko Kechu Ko Lafken – Humedal 5 Lagunas, Valle Volcanes, Puerto Montt
#WallMapu Durante la jornada de ayer, 14 de abril, se realizó la primera ceremonia de defensa espiritual en el territorio Menoko Kechu Ko Lafken, o humedal 5 Lagunas, ubicado a las afueras de la ciudad de Puerto Montt en el sector
Entrevista a Daniela Ocaranza Castro, Candidata a Concejala en Peñalolén.
Una historia de vida y militancia Mi nombre es Daniela Ocaranza Castro, tengo 34 años y soy pobladora de la Faena de toda la vida. Me he criado y toda mi vida la he desarrollado en mi comuna. Tengo tres hijos,
Leandro Faúndez, dirigente político, social y candidato al concejo municipal de Peñalolén recibe amenazas
LEANDRO FAUNDEZ, destacado dirigente social de Peñalolén, actualmente candidato a concejal por la misma comuna representando al Partido Comunista de Chile, ha sido víctima de amenazas telefónicas atentatorias a su integridad personal y de su entorno. El delito se perpetró el
«Hay que repensar los organismos internacionales, ¿por qué se desmanteló la Unasur?» Juan Carlos Monedero, Politólogo
Por Marianela Mayer El politólogo español y cofundador de Podemos afirmó que la "dura experiencia neoliberal" en América Latina llevó a los pueblos a optar nuevamente por gobiernos progresistas, a la vez que instó a la unidad regional para enfrentar mejor
El proyecto colaborativo de la Alcaldía Colectiva para Puente Alto
Más de 30 movimientos y organizaciones sociales, conformadas por comités de allegados, campamentos, juntas de vecinos, comités de adelantos y ollas comunes de Puente Alto han decidido levantar una Alcaldía Colectiva para disputar la municipalidad de la comuna con un
«Los derechos de la naturaleza en el proceso constituyente en Chile». Por Francisca Fernández Droguett
Por Francisca Fernández Droguett Nos encontramos en momentos de un profundo debate respecto del proceso constitucional que se nos viene en Chile, y desde diversos pueblos, territorios, comunidades y movimientos sociales ha tomado fuerza la idea de un reconocimiento constitucional de
«Barreras para la participación en el proceso constituyente indígena». Por Isabel Cayul, Candidata constituyente por escaños reservados del pueblo Mapuche.
Por Isabel Cayul El 15 de diciembre pasado el congreso aprobó diecisiete escaños reservados para los diez pueblos indígenas reconocidos por el Estado chileno. Un logro histórico para las naciones originarias, que por primera vez participaremos en la redacción de la
“Históricamente hemos sido víctimas de un sicariato por parte del Estado Chileno”: Abogada Orietta Llauca, Candidata Constituyente Mapuche
A semanas de cumplirse un año ininterrumpido del “Estado de Excepción Constitucional” nuevamente se posicionó en la agenda pública el terrorismo. En esta oportunidad reapareció en los medios de comunicación la cuestión mapuche. Parlamentarios y voceros del gobierno no dudaron un segundo en criminalizar
Comunicado Lof Llazkawe jueves 18 febrero ¿Cómo asesinaron a lamgen Emilia?
" El día 16 de febrero del presente año, estábamos en el ruco del Lof Llazkawe cuando sentimos unos gritos de ayuda desde lo lejos. Nos acercamos para ver qué ocurría y un hombre de aproximadamente 40 años nos cuenta
Justicia para Emilia, joven mapuche muere bajo el arma de un guardia privado
El día 16 de febrero en las cercanías del condominio Desagüe Riñihue, en Panguipulli, dos turistas que acampaban en el sector solicitaron ayuda a la comunidad mapuche Lof Llazcawe, ya que guardias privados los habían hostigado. La comunidad que se