Carta abierta a Chile y a sus autoridades
**Reproducimos la carta abierta enviada por Francisco Martínez Concha, Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, en respuesta a la inexplicable licitación que CORFO hizo del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) por 192
«2020: el año que vivimos en pandemia» por Tomás Hirsch
Por Tomas Hirsch Si algo hemos aprendido este año es que no estamos solos; dependemos los unos de los otros y son muchas las señales positivas de una nueva sensibilidad planetaria que se abre paso y nos advierte que es necesario
Una reserva agrícola para Chile
Por Pascal Volker Anguita Chile está perdiendo su escasa tierra agrícola. Fenómenos como el calentamiento global, la desertificación y la erosión están disminuyendo la capacidad y utilidad de nuestras tierras. Pero también la estamos perdiendo a manos de una escasa planificación
«Coordinación interregional se activa para abordar contaminación marina y de ríos por aguas servidas».
Representantes y expertos de diversas comunas de Chile se reunieron para abordar el tema de la contaminación por aguas servidas de mares y ríos, realidad en común que está afectando la salud de las personas y a los ecosistemas. El
Tras una década de lucha: Los pobladores del comité Ukamau celebran la ansiada casa propia
Son más de 1.700 personas las que vivirán en el nuevo proyecto habitacional emplazado en el límite de Santiago con Pedro Aguirre Cerda. Los nuevos vecinos catalogan este lugar como una gran victoria, un hito en la historia de la
Tribunal declara existencia de relación laboral de repartidores con Pedidos Ya
El Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción reconoció la existencia de una relación laboral entre Álvaro Arredondo Montoya (un repartidor) y la empresa Pedidos Ya. Esta sentencia resulta importante, pues bajo la pretendida lógica de llamarle "socios" a sus
#EntrevistasDeFrente Entrevista a Ana María Gazmuri de Fundación Daya
#EntrevistasDeFrente #Autocultivo En esta nueva entrega de #EntrevistasDeFrente estaremos conversando sobre autocultivo de cannabis, política de drogas y modelo dedesarrollo con Ana María Gazmuri de Fundación Daya. En el contexto de pandemia se ha disparada la persecución penal a los consumidores adultos de
#Vía MPL: Negocio inmobiliario y destrucción del bosque en Peñalolén/MPL9
En esta nueva entrega de Vía-MPL el programa del Movimiento de Pobladores en lucha: 1.-Negocio inmobiliario y destrucción del bosque en Peñalolén 2.- PLADECO: Intervención del Concejal Lautaro Guanca Vallejos en el Consejo Municipal 3.-Avances del proyecto MPL9 4.-#PeñalolénAprueba https://www.youtube.com/watch?v=tWYjoYHXKhk
«Un Nuevo Modelo Económico» Por Manuel Retamal
Por Manuel Retamal Jara, Partido Igualdad. El mejor modelo económico para las y los chilenos es un modelo económico mixto, en donde coexistan las empresas del Estado, privadas y empresas sociales (cooperativas). Con el estallido social y el Covid-19 se inicia la
«Ocho tesis acerca del imperialismo estadounidense y las luchas antiimperialistas en el siglo XXI» por Ramón Grosfoguel
Por: Ramón Grosfoguel A continuación compartimos la presentación de Ramón Grosfoguel en el Ciclo Internacional “Nuestra América en los Planes del Imperialismo” encuentro “Una Mirada desde América del Norte” celebrado el 25 de agosto de 2020, celebrado por el Movimiento de