Una reserva agrícola para Chile
Por Pascal Volker Anguita Chile está perdiendo su escasa tierra agrícola. Fenómenos como el calentamiento global, la desertificación y la erosión están disminuyendo la capacidad y utilidad de nuestras tierras. Pero también la estamos perdiendo a manos de una escasa planificación
«Vida»Por Yayo Herrero
Por: Yayo Herrera Hemos escuchado en estos tiempos de pandemia que la especie humana es lo peor, que es una plaga, un virus. Yo no lo creo. Los seres humanos son capaces de lo peor y de lo mejor. Guerrean pero
Pueblo a Pueblo, cooperativa de abastecimiento popular
Por: Gabriel Cardozo En medio de la crisis que ha puesto de manifiesto el crudo drama social del acceso a los alimentos, emergen con fuerza distintas manifestaciones solidarias, entre ellas las cooperativas de abastecimiento. Expresiones de la economía popular-solidaria, que se articulan
Karina Nohales, CF8M: “China es un país capitalista y una potencia imperialista”.
Segunda entrega de la entrevista realizada a Karina Nohales del comité internacionalista de la CF8M. En esta parte nos comenta sobre el ascenso chino y su disputa con EEUU, los fascismos, las economías populares y la revuelta norteamericana ante el
Los discursos de Hugo Chávez y Evo Morales en la Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas, COP 15, Copenhague
A propósito del Día Internacional del Medio Ambiente que se ha fijado en el 5 de junio, compartimos la muy comentada intervención del entonces Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en el marco de la Cumbre
Los «Derechos de la Naturaleza» en el Constitucionalismo, el pensamiento jurídico contemporáneo, y las luchas ambientales
En el Día Internacional de la Tierra, y en medio de un excepcional momento de reflexiones y debates en torno a, entre otras temáticas, nuestra relación con los otros seres vivos y la Naturaleza y el planeta en su conjunto,
Reflexiones para un mundo post-coronavirus
Por Maristella Svampa Pandemias hubo muchas en la historia, comenzando por la peste negra en la Edad Media y pasando por las enfermedades que vinieron de Europa y arrasaron con la población autóctona en América en tiempos de la conquista. Se
Reforma Agraria Popular, Soberanía Alimentaria, y Agroecología: La lucha del Movimiento de los Sin Tierra
Surgido a mediados de la década de 1980s, el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra, MST, sostiene desde entonces una referencial lucha por una Reforma Agraria Popular en el gigantesco país sudamericano, combatiendo a la concentración de la propiedad de
«Agroecología en Cuba». Otra forma de producir alimentos es posible, necesaria, y urgente
En un momento de crisis planetaria de múltiples dimensiones pero que tiene en la forma de producir alimentos una de sus más cruciales variables, compartimos este valioso documental sobre una de las experiencias de agroecología más significativas del Mundo. El documental
Coronavirus: ¿Reacción y represalia de Gaia? Por: Leonardo Boff
Por: Leonardo Boff Todo está relacionado con todo: es hoy un dato de la conciencia colectiva de los que cultivan una ecología integral, como Brian Swimme y tantos otros científicos y el Papa Francisco en su encíclica “Sobre el cuidado de