#CápsulasDeFrente: «Vacaciones en Londres y el desfile de los pinochetistas»
Ahora que hay varios de la derecha #ChileVamos intentando lavar su imagen con la aprobación del #RetiroFondosPrevisionales, no está de más hacer algo de #MemoriaPopular e historia reciente: Hay historias que merecen ser nunca olvidadas
«Una breve historia de hermanos para los presos políticos mapuche en huelga de hambre» Por Tito Tricot
Por: Tito Tricot Peñi, en estos momentos de lluvia, permítanme contarles una historia de hermanos. De esas que se fraguan en las esquinas duras de las luchas de los pueblos del mundo y de las lejanas galaxias. Hay que decirlas porque
A propósito de la cita de Ena von Baer: El veto del Presidente Allende al proyecto de Reforma Constitucional «Hamilton-Fuentealba» en 1973
Extrañas vueltas de la vida y la historia. En el contexto de la discusión en el Senado del proyecto de Reforma Constitucional de retiro del 10% del fondo de pensiones, la Senadora Ena Von Vaer (UDI) llegó a citar una
El universo que llamamos izquierda, por Jorge Arrate
La izquierda era el conjunto de miembros de los Estados Generales en la Francia pre revolucionaria que se sentaban precisamente a la izquierda del rey. Pudimos habernos sentado a la derecha, o al sur, o ser denominados, por ejemplo, “oeste”.
La Nacionalización del Cobre y el «Día de la Dignidad Nacional». Sobre la unanimidad en el Congreso, y el 11 y 15 de Julio de 1971
Como es sabido, el 11 de Julio de 1971 el Congreso Nacional en pleno aprobó la Reforma Constitucional que abría paso a la Nacionalización del Cobre en Chile. También, como se insiste bastante, es conocido que la votación en el
«Nacionalización del cobre. A 49 años de una gesta Patriótica», por Manuel Retamal
Por: Manuel Retamal Vicepresidente Partido Igualdad En Plaza los Héroes de Rancagua, el 11 de Julio de 1971, el Presidente Salvador Allende firmó un Decreto Promulgatorio que llevo a Chile al acto político más Patriótico de su Historia, la Nacionalización de
La revuelta campesina, obrera, y mapuche de 1934 en Lonquimay y la Masacre de Ranquil del 6 de Julio
Corría el año 1934, hace sólo 2 años las derechas y la oligarquía chilena habían derrocado a la República Socialista, y gobernaba el país el Presidente Arturo Alessandri Palma. Fue uno de los inviernos más duros de esa época, y
¿Qué es lo que queremos? Por Miguel Silva
Por: Miguel Silva El otro día escuché la entrevista que la revista realizó a Memo González del MPL e Igualdad. Centraba lo que decía sobre lo que podemos hacer, en la práctica, hoy, para ayudar y organizar la gente de base.
A 130 años de julio de 1890: la primera huelga general y su lugar en la historia desde las inquietudes del presente
Por: Damián Lo Chávez, Historiador. A 130 años de julio de 1890: la primera huelga general y su lugar en la historia desde las inquietudes del presente “Pongo en conocimiento a Ud. Que hoy a las 7:25 A.M. se presentó un numeroso
Mujer Mapuche interpela a Michelle Bachelet en Ginebra: «Usted es una mentirosa»
Mujer Mapuche residente en Ginebra, Suiza, interpela a Michelle Bachelet por su actuar frente al Pueblo Mapuche, tanto en sus Gobiernos como en el actual cargo de Alto Comisinaonada para los derechos HUmanos de la ONU. ¿Sus respuestas? Juzguen ustedes. Aquí