Para comenzar un debate sobre FFAA y proceso constituyente
Por Nicolás Valenzuela Paterakis Los escandalosos casos de corrupción Pacogate y Milicogate, las tensiones entre el Ejército y el gobierno a propósito de la aplicación de los estados de emergencia constitucional en el marco del estallido social, la intervención de las
Precariedad, Derechos Sociales y Proceso Constituyente. Conversación de Héctor Testa con Asamblea Barrio Brasil
Compartimos esta convesación organizada por la Asamblea Barrio Brasil (Santiago) sobre "Precariedad Social y Proceso Constituyente", con Héctor Testa Ferreira, investigador en Derecho Constitucional y procesos constituyentes latinoamericanos, reflexionando en torno a la situación actual en nuestro país tras la
Por una nueva Constitución transformadora y refundacional (y en contra de una “Constitución mínima” y continuista)
En el día en que estaba destinado a realizarse el plebiscito por la Nueva Constitución en Chile, compartimos un texto que aborda algunos temas del debate constitucional que se ha visto en parte modificado, en tiempos y calendario, por las
Los «Derechos de la Naturaleza» en el Constitucionalismo, el pensamiento jurídico contemporáneo, y las luchas ambientales
En el Día Internacional de la Tierra, y en medio de un excepcional momento de reflexiones y debates en torno a, entre otras temáticas, nuestra relación con los otros seres vivos y la Naturaleza y el planeta en su conjunto,
8 razones de por qué se debe cambiar la Constitución
Por: Cristian Alejandro Gonzalez Gutierrez ¿Por qué cambiar la Constitución del 80? YO APRUEBO CAMBIO DE CONSTITUCIÓN A TRAVÉS DE CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL. ¿PORQUÉ? Acá 8 Razones EDUCACIÓN La Constitución permite el "derecho" a los privados a tener, crear y lucrar con cualquier tipo de establecimiento educacional
«Nueva Constitución: una hoja en blanco con tinta invisible», del Doctor en Derecho Jean Pierre Matus
Por: Jean Pierre Matus, abogado y académico de la Universidad de Chile, Doctor en Derecho Penal. Se ha afirmado que la nueva Constitución se redactará sobre una hoja en blanco. Y muchos esperan que allí se escriban nuevos derechos de acceso
¿Y la «hoja en blanco»? Las limitaciones de contenido a la Nueva Constitución del artículo 135 de la Reforma Constitucional
"El texto de Nueva Constitución que se someta a plebiscito deberá respetar el carácter de República del Estado de Chile, su régimen democrático, las sentencias firmes y ejecutoriadas y los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes".
¿Y los quórums legislativos? Contra la falacia del argumento de la «hoja en blanco» y el «veto cruzado»
En una nota de La Tercera de anteayer domingo ("Los dos tercios en la mira: las dudas sobre el alcance del quórum"), se plantea con mirada conservadora una cuestión que desde un comienzo apuntamos de manera lo más directa y
Ideas y propuestas para la disputa Constitucional y Constituyente y la Nueva Constitución en Chile
Este texto fue elaborado a partir de numerosas instancias de conversación y debate sobre la necesidad de un proceso y Asamblea Constituyente en nuestro país, y en particular, en espacios de elaboración política y programática relacionados con ellos. También, con