Lista de Movimientos Sociales del “distrito del rechazo” dobla número de firmas requeridas y se inscribe en el Servel
Con más de 4.500 patrocinios, superando por amplio margen la cifra de 2.036 firmas establecida por el Servicio Electoral para el Distrito 11 que componen las comunas de Las Condes, Vitacura, Lo Barnechea, La Reina y Peñalolén, este viernes se
Carta abierta a Chile y a sus autoridades
**Reproducimos la carta abierta enviada por Francisco Martínez Concha, Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, en respuesta a la inexplicable licitación que CORFO hizo del Instituto de Tecnologías Limpias (ITL) por 192
Convención Mixta al ataque
Columna de Miguel Silva. Felipe Harboe no será el último político en renunciar y dedicarse al camino del Constituyente y llevar su costumbre de legislar “dentro de lo posible” y de legislar “a la Mixta” en la Convención Constituyente. Una alternativa a
Lucio Cuenca, precandidato socioambiental independiente (D12), inició recolección de firmas para llegar a la Constituyente
Sus conocimientos incluyen una mirada crítica sobre el modelo extractivista desde una perspectiva basada en la justicia socioambiental. El director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca Berger, asumió el desafío de ser precandidato independiente a la Convención Constituyente
Lista de Independientes del Movimiento Social Constituyente D11 + La Lista del Pueblo, primera del distrito de las comunas del “Rechazo” en juntar las firmas establecidas
La lista conformada por Soledad Mella Vidal, Eledín Parraguez Lizana, Sonia Ulloa Toro, Juan Eduardo Baeza Carrasco, Daniela King Reyes y Nicolás Romero Reeves ha superado por amplio margen la cifra de 2.036 patrocinios, cantidad establecida por el Servicio Electoral
Javier Sandoval, lidera preferancias de la oposicion para ser Gobernador por el Biobío
El 11 de abril se llevaran a cabo las elecciones para definir el cargo de Gobernador en todo el país, conversamos con Javier Sandoval, actual Core de la region del Biobío, quien sorprendió en la ultima encuesta de FECEA de
«Derecho a la comunicación en la nueva constitución en Chile». Por Andrés Kogan Valderrama
Por Andrés Kogan Valderrama El pasado 2020 se cumplieron 40 años desde que la UNESCO lanzó el Informe MacBride, conocido también como “Voces múltiples, un solo mundo”, el cual lo que hizo fue visibilizar la alta concentración económica existente en los
«Las condiciones anti-democráticas de la convención constitucional harán fracasar el esfuerzo por una nueva constitución». Fernando Duque, PhD Ciencias Políticas UCLA
Las reglas del trabajo constitucional pendientes en Chile y que señalan que este trabajo debe tener la aprobación de dos tercios de los constituyentes, estén presentes o no, son imposibles de cumplir. Además, cada artículo de la constitución debe ser
«Se acaba el tiempo para los independientes». Por Luis Mesina
Por Luis Mesina En el plebiscito del pasado 25 de octubre, la ciudadanía le entregó un contundente triunfo al Apruebo, dando una señal potente de que quiere cambiar las bases del modelo. No obstante, sumado a eso expresó con una mayoría
Elección de constituyentes: cómo y por qué el sistema electoral limita los cambios y
El autor analiza las propiedades matemáticas del sistema electoral y muestra cómo premia a las listas fuertes: aquellas que reúnen conglomerados políticos y candidatos y candidatas con alta votación. La fragmentación de quienes quieren el cambio podría significar que en