«El MIR chileno, un balance esencial» Por Sergio Grez
Por Sergio Grez Aunque no milité en el Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile (MIR), siempre tuve un gran respeto y no poca admiración por los miristas, especialmente por figuras como Miguel Enríquez, Bautista Von Schouwen, Luciano Cruz y Lumi Videla.
«El legado de Salvador Allende» Por Miguel Silva
Por: Miguel Silva Salvador Allende es uno de los pocos dirigentes chilenos que ha dejado sus huellas – para siempre – en nuestra conciencia. Como Recabarren y Clotario, Allende fue hombre de sus tiempos. Tomó parte en el crecimiento del Partido Socialista,
La verdad histórica más allá de «Héroes Invisibles»: La RDA y la Stasi fueron protagonistas en refugio a perseguidos políticos
En el contexto de las conversaciones que ha suscitado la serie "Héroes Inviibles", y lo que informamos en una nota anterior sobre los desmentidos acerca de la acción del diplomático finlandés ("La distorsión histórica de la serie «Héroes Invisibles». La
«Chile: septiembre el mes de las grandes contradicciones» Por Marcel Roo
Por: Marcel Roo Marcel Roo es un compañero venezolano colaborador de Revista De Frente. Marcel vivió en Chile durante el gobierno de la Unidad Popular y participó en la experiencia de los cordones industriales. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Septiembre es para los chilenos el mes de
«Breve historia del Cordón Cerrillos-Maipú» Por. Miguel Silva
Por: Miguel Silva En estas páginas veremos cómo funcionaba el Cordón Cerrillos-Maipú, sus logros y limitaciones. En la comuna de Maipú laboraban alrededor de 46 mil trabajadores en unas 250 industrias de las más dinámicas: fibras textiles, aluminios, línea blanca, neumáticos, vidrios,
«1970-1973. Claves del escenario» por Hugo Guzmán
Por: Hugo Guzmán. Patricia Ryan No puede ser rígido el repaso del proceso popular. Tampoco totalizador el cúmulo de sucesos y voces de ese período. La pasión no debería nublar hechos precisos. Hubo, de inicio, dos factores que aparecen claves en el
«Salvador Allende, a cincuenta años de su victoria» por Atilio Borón
Por: Atilio Borón Hay fechas que marcan hitos imborrables en la historia de Nuestra América. Hoy, 4 de Septiembre, es uno de esos días. Como el 1º de Enero de 1959, triunfo de la Revolución Cubana; o el 13 de Abril
«¿Como los partisanos yugoslavos construyeron una nueva sociedad socialista? Entrevista a Gal Kirn
Por: Revista Jacobin El movimiento partisano de Yugoslavia derrotó sin ayuda a la ocupación nazi, y pavimentó el camino para una transformación radical de la sociedad. Sin embargo, la Yugoslavia socialista fue finalmente fracturada por sus propias contradicciones internas, y su
A propósito de la cita de Ena von Baer: El veto del Presidente Allende al proyecto de Reforma Constitucional «Hamilton-Fuentealba» en 1973
Extrañas vueltas de la vida y la historia. En el contexto de la discusión en el Senado del proyecto de Reforma Constitucional de retiro del 10% del fondo de pensiones, la Senadora Ena Von Vaer (UDI) llegó a citar una
La Nacionalización del Cobre y el «Día de la Dignidad Nacional». Sobre la unanimidad en el Congreso, y el 11 y 15 de Julio de 1971
Como es sabido, el 11 de Julio de 1971 el Congreso Nacional en pleno aprobó la Reforma Constitucional que abría paso a la Nacionalización del Cobre en Chile. También, como se insiste bastante, es conocido que la votación en el