
El Foro por la AC llama a desbordar proceso constituyente y propone «plebiscito intermedio»
1.- La rebelión popular contra el neoliberalismo y la democracia restringida, tutelada y de baja intensidad iniciada por los pueblos de Chile el 18 de octubre de 2019, puso en graves aprietos a los partidarios del modelo y del sistema político imperante. Para canalizar la tremenda energía social por un camino inocuo, conduciéndola a un callejón sin salida, la casta política parlamentaria fraguó a espaldas de la ciudadanía, el “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución” anunciado “entre gallos y medianoche” el 15 de noviembre del año pasado, acuerdo que se tradujo en las reformas constitucionales de diciembre de 2019 que norman el proceso constituyente a fin de birlar la soberanía al poder constituyente originario, la ciudadanía.
2.- El establecimiento de un quorum de 2/3 para aprobar las normas emanadas de la Convención Constitucional (o de la Convención Mixta) y del reglamento, así como el intento de establecer materias que el texto que se someta a plebiscito no puede abordar (como los tratados internacionales firmados por Chile), anulan una vez más la “regla de mayoría”, y constituyen un formidable obstáculo para los anhelos de transformación social de los pueblos.
3.- Más aún, el diseño de la elección de delegados/as dificulta enormemente la posibilidad de levantar candidaturas independientes emanadas de las organizaciones sociales populares, lo que, de no mediar cambios sustantivos, redundará en una representación muy parecida a la que existe actualmente en el Parlamento, esto es, beneficiando a los partidos políticos legalmente constituidos, lo que limitará de sobremanera las posibilidades de transformación real.
4.- No obstante este adverso escenario, el Foro por la Asamblea Constituyente estima que la política para desembocar en una Asamblea Constituyente libre y soberana no consiste en sustraerse del proceso en curso (mediante abstención o anulación del voto) en aras de genéricos y abstractos llamados a “continuar luchando”, sin táctica viable en función de la correlación de fuerzas y los escenarios reales. Ello, lejos de potenciar las fuerzas populares y abrir paso a un proceso constituyente efectivamente democrático, no hace sino reforzar las posibilidades de las fuerzas más retrógradas partidarias de la mantención del status quo.
5.- Proponemos una estrategia consistente en desbordar mediante la movilización social los estrechos márgenes del proceso constituyente oficial[1], eligiendo en abril de 2021 una mayoría efectivamente progresista y transformadora de delegadas y delegados al organismo constitucional y ejerciendo vigilancia sobre su comportamiento, a fin de estimularla a declarar libre y soberano al organismo constitucional.
6.- De manera más precisa, el Foro por la Asamblea Constituyente reitera su propuesta (formulada por primera vez en 2014), de plebiscito intermedio como mecanismo para superar la barrera de los 2/3, a fin de que la ciudadanía dirima por mayoría absoluta (50% más 1) de los sufragios válidamente emitidos todas aquellas materias en las que no se alcance el quorum de 2/3 en el seno del órgano constituyente.
7.- Solo el triunfo del “Apruebo” y de la alternativa “Convención Constitucional”, seguida de intensas y masivas movilizaciones sociales, más la articulación política de las fuerzas efectivamente antineoliberales y democratizadoras podrá forzar el mecanismo oficial para desembocar en un proceso verdaderamente democrático y participativo que abra el camino hacia una Asamblea Constituyente libre y soberana.
Foro por la Asamblea Constituyente,
Santiago, 29 de septiembre de 2020.
[1] Ver documento “Proceso constituyente oficial. Algunas claves para su comprensión”, Foro por la Asamblea Constituyente, 31 de enero de 2020: http://revistadefrente.cl/proceso-constituyente-oficial-algunas-claves-para-su-comprension-foro-por-la-asamblea-consti
Miguel Ángel Rendón Escobar
Valiosa Reflexión, Que Se Comparte y Coincide con el Camino Que Se Viene Haciendo en Singular y Plural..!!
Seguimos Adelante Trabajando Por #JusticiaParaLuciano y #LeyLuciano y #ConvencionConstitucional y Apruebo, para Votar el 25 de Octubre y Seguir Caminando…!!
Alejandro Toledo Bravo
Interesante declaración, creo que en este proceso de definición histórico debemos de arrasar en ir a votar, y que el apruebo y Có nvencion Constituyente, arrase con más de un 70% de los sufragio.
Y desde ese momento se levanten líderes consecuente con una férrea conducción para golpear la mesa y que la Convención se convierta en una ASAMBLEA CONSTITUYENTE SOBERANA, AUTÓNOMA Y DEMOCRÁTICA,saludos VEN +. SEREMOS
Keno Martínez, Cantor Popular y Folclorista
Una mayoría superior al 80% abre el escenario de un proceso de destitución del genocida… Esa debiese ser la primera meta, la más alta mayoría posible para dar sustento a una presión social que cómo ustedes aquí plantean desemboque en una Asamblea Constituyente libre, soberana y ciudadana que levante por primera vez en nuestra historia una Constitución con pertinencia cultural, social y territorial…
No podemos permitir que un delincuente criminal responsable de la muerte, mutilación, violación, secuestro, desaparición y cuanto abuso existe contra el Pueblo sea quien dirija la política pública chilena…
Piñera a la cárcel y el Pueblo Soberano al poder…
Jorge Burgos
Con las reglas (nefastas) de ellos provoquemos un «autogol»… Juguemos y arrasemos …y con ese necesario triunfo tan esquivo, provoquemos a posterior el gran cambio de reglas…con la autoridad del triunfo. Con la presión de un pueblo triunfante….Todos por una ASAMBLEA CONSTITUYENTE.
Patricia teresa
No creo en la espera,la memoria es fragil pienso que ahora corresponde decir no a lo impuesto y exigir la opción ASAMBLEA CONSTITUYENTE porqué de tiene que esperar si nos dimos cuenta del fraude