
Estudio revela que tras erupción del Chaitén, la vegetación volvió y aumentó naturalmente
Entre 2012 y 2016, los científicos de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la U. de Chile, Álvaro Promis, Úrsula Partarrieu y Sofía Acuña estudiaron el entorno del volcán Chaitén. Constataron que la cobertura de vegetación había aumentado 45% en algunas zonas y hasta el 100% en otras.
En ese período los tipos de plantas pasaron de 45 a 65, lo que para Promis se debe a que “en forma aleatoria, las semillas están accediendo al área por efecto del viento, o siendo transportadas por animales en su piel. En otros sectores, donde quedaron troncos o ramas, estos rebrotaron, regenerándose vegetativamente hasta producir un efecto colonizador”, señaló a La Tercera.
“La naturaleza se está expresando en toda su plenitud. Además, las precipitaciones son altas y las temperaturas no tan frías, por lo que las plantas responden rápidamente a esto”, señaló el impulsor de este estudio. Mucho favoreció a esto las escasa intervención humana. puesto que la introducción de especies herbívoras (ganado, conejos y liebres) destruye de forma más veloz la vegetación del lugar.
El científico apela a que sea el Estado o bien la Fundación Tompkins quienes se encarguen de evitar una mayor intervención humana a la zona para preservar este «milagro» natural.
Cecilia Nunez
La naturaleza es maravillosa; ojalá las autoridades tengan a bien la protección de esta área auto regenerada.
Rita
Pero claro, si las cenizas son.lo mejor para abonar la tierra…Y además tiene un Ph neutro.
Cada vez que voy a plantar algo primero arreglo la tierra con cenizas.
Javier
Hace 4 años fui a conocer ese lugar y era impactante la violencia de la erupcion, pero mucho más impresionante la velocidad con que la naturaleza recobraba su espacio. La magia del sur
Cecilia Nuñez
Maravillosa noticia!!!